..............................................

Prensa

Portada
Wine Serie Exhibition
Regalo a la esperanza
Tres en Teté exhibición
Artista
Galería
Prensa
Mis próximas exhibiciones
Contacto
Invitados
Top secret

prensa.jpg

          Dmaniquí: Vida, realidad e ingenio

 

Por: Lorraine M. Santiago-Poventud

 

Libre junto a sus tres amores, su esposo Darío, su perro “Jacinto”, y su gran pasión, la fotografía, Zayra Mo se atreve a enfrentarse abiertamente al mundo de la creatividad poniendo sus “locas” ideas e ingenio al alcance de todos.

 

Con una base periodística, Zayra Mo no es una desconocida para los medios pues se ha destacado en varios campos de la comunicación y del arte. Ahora entra de lleno en la fotografía artística, mostrando su obra “D maniquí”. 

 

“D maniquí te transportará a tus recuerdos de la infancia, te llevará en un viaje hacia el pasado”, así lo describe la autora.  Y no es para menos, cada una de las fotos te hará reír, pensar y te llenarán de nostalgia.

 

Hasta el nombre de la obra es una obra de arte en sí.  Es un juego de palabras creado para que sea entendido tanto en español como en inglés.

 

Como toda obra D maniquí tuvo su proceso artístico y personajes.  En esta ocasión los personajes son las situaciones que nos rodean y el pasado que nos forjó, los maniquíes Fermín, Fermina y Jr., son solo los modelos utilizados para congelar las situaciones en un tiempo y espacio determinado.

 

¨Jr., nació en mi país, Puerto Rico. Fue un experimento que hice en el cuarto oscuro de COPU, (Escuela de comunicación pública de la Universidad de Puerto Rico, Río Piedras), y hasta el momento atesoro esas fotos que le hice”, recordó Zayra.  Luego de Jr., llegaron Fermín y Fermina completando así el cuadro “familiar” de los maniquíes.    

 

Para Morales D maniquí representa una caja de pandoras que se abierto sin saber que le deparará el destino.  Para la galerista de South Art Gallery, Carly Aguilera, el trabajo de Zayra Mo es uno de excelente calidad y con mucho potencial,  “espero llevar esta obra a una galería, luego de ahí moverla a diferentes mercados y quien sabe, fuera de la Florida¨, expresó Aguilera.

 

Carly lleva en el negocio del arte hace aproximadamente diez años y reconoce el potencial que tiene cada obra y el éxito que tendrá.  “La diversidad del trabajo de Zayra, la calidad y el colorido, me llevaron a invitarla a realizar la exposición” indicó, “es una obra en la que espero que la gente se ría, la disfrute y se identifique con cada foto.  Se que esas obras llegarán a su destino final”, concluyó la galerista.

 

Todo artista tiene sus obras favoritas, pero Zayra Mo parece no decidirse.  “Mis favoritas son… todas” (risas).  Entre su indecisión mencionó la foto “La cortesana y sus discípulos”, en la cual representa el gobierno actual de los Estados Unidos y la guerra. “Es una obra que muestra cómo un líder se puede abanderar de un lado y darle la espalda a aquellos que lo están defendiendo, logrando tener el control de todo y haciendo que todos lo necesiten”. 

 

Tanto Aguilera como Zayra Mo concuerdan en que el objetivo principal es que la gente se relaje, se ría y se identifique con cada foto y por lo tanto cada situación.  Que se acepten y vean la realidad que les rodea y que aprendan a vivirla.  Es así como nació la foto “XXX”, ver la gente en su estado más natural, desnudos, caminando por la playa sin complejos que los aleje del mundo, siendo más libres que muchos con sus miles capas de ropa, maquillaje, perfumes, zapatos y carros caros, esta es la foto más liberadora de toda la obra.   

 

Por otro lado la foto “Tomateros”  resultó ser un homenaje a esos obreros que vienen a la Florida en busca de un sueño, del sueño americano y terminan en una granja recogiendo tomates, recorriendo así un paso más hacia su “sueño americano”. 

 

Otro factor común en las fotos que realizó Zayra Mo es el balance entre la realidad y a fantasía. Su obra en sí es una invitación a perderte en la fantasía de tu realidad.  Remontándote y viviendo cada instante de tu vida, sin dejar perder ni un segundo de la misma, viviendo la vida al  máximo, sin freno.

 

 La invitación está sobre la mesa.  En menos de lo te imaginas estarás riéndote con la obra de Zayra Mo y quien sabe, tal vez llevándote tu favorita a la casa. Asiste a la exposición que se realizará el próximo miércoles 2 de marzo de 2005, de 7:00 a 9:00 pm en el Restaurante Porto Bello, ubicado en el 2841 de la Calle Coral Way  en Coral Gables hasta el 5 de abril.

 

Para más información sobre esta y futuras presentaciones vista su página Web: http://dmaniqui.tripod.com

 

 

Puede comunicarse con Lorraine Santiago a lorra8511@comcast.net .

21/02/2005

 

terrawebcopy.jpg

Fotógrafa puertorriqueña Zayra Mo expone sus "maniquíes" en Miami
Sonia Osorio
Agencia EFE

Miami, 25 feb (EFE).- La puertorriqueña Zayra Mo presenta su primera exhibición fotográfica en Miami compuesta por imágenes de maniquíes de madera que exploran diversas temáticas en una espiral de fantasía y realidad.

Titulada "D maniqui", la exposición reúne trece trabajos que representan desde los recuerdos de infancia de Mo, el "Sueño Americano" de algunos inmigrantes, los líderes políticos y la guerra, hasta un viaje hacia la nostalgia.

La muestra, cuyo nombre es un juego de palabras creado para que sea entendido en español y en inglés, se exhibirá del 2 de marzo al 5 de abril en Portobello Ristorante y es organizada por Carly Aguilera de South Art Gallery.

"D maniqui comenzó cuando acepté la invitación de Aguilera y su galería para exponer mi trabajo fotográfico. Aproveché la oportunidad de plasmar en foto ideas conceptuales, circunstancias de otras personas y recuerdos de mi infancia con objetos y colores", dijo la joven fotógrafa graduada de la Universidad de Puerto Rico.

Mo, quien tiene una maestría en periodismo de investigación de la Universidad Internacional de Florida (FIU) y habla tres idiomas, empleó como "utilería de ensueño" plumas, tomates, tuercas, ropa de muñecas, espuma, juguetes, zapatos y soldaditos de plástico.

Montaje que protagonizaron los maniquíes de madera Fermín, Fermina y Jr., que sirven de puente de conexión con el espectador.

"Inventar visualmente es mi juego favorito. 'D maniqui' es la iniciación de una carrera artística que para este 2005 tiene ya dos locuras: Obsesión y Visiones", adelantó Mo, quien ha trabajado para diversos medios de comunicación de la isla y del sur de Florida.

Entre la muestra destacan "La cortesana y sus discípulos", que representa al gobierno estadounidense y la guerra; "XXX" que muestra una pareja desnuda caminando por la playa "siendo más libres que muchos con sus miles capas de ropa, maquillaje, perfumes, zapatos y carros caros, esta es la foto más liberadora de toda la obra".

Los "Tomateros" es un homenaje a los inmigrantes que llegan al estado de Florida en busca del "Sueño Americano" y terminan en campos agrícolas cosechando tomates.

Para la galerista Aguilera, el trabajo de Mo tiene mucho potencial: "espero llevar esta obra a una galería, luego de ahí moverla a diferentes mercados y quién sabe, mostrarla fuera de Florida".

Aguilera, quien tiene unos diez años en el negocio del arte, dijo que "la diversidad del trabajo de Zayra, la calidad y el colorido, me llevaron a invitarla a realizar la exposición".

"Es una obra con la que espero la gente ría, la disfrute y se identifique con cada foto", agregó.

Mo tiene previsto participar en otras dos exhibiciones el próximo mes: "Mes Internacional de la Mujer" y "Artistas puertorriqueños" organizadas por el Museo de las Américas, en Miami. EFE

dmaniquinuevoherald.jpg

Dmaniquí, Magia y Locura en Dmaniquí
Zubea - Edición Junio
Por Zuleika Andújar Martínez
http://www.mannonnetwork.com/zubea/story_8993.php

Fermin y Fermina son los maniquíes de madera creados por la mente inquieta de la fotógrafa y artista boricua Zayra Mo. Sus amigos inseparables son los protagonistas de su exposición titulada D Maniquí, que se presenta actualmente en la ciudad de Miami (EE UU). Zayra Mo nos cuenta sus sentimientos, “locuras” y recuerdos resumidos en su trabajo fotográfico.

¿Cómo surge la idea de hacer una exposición fotográfica que tuviera como protagonista principal el maniquí? La exposición surge tras la invitación de la galería South Art Gallery en presentar el trabajo fotográfico que fue realizado entre los descansos y escapadas artísticas dentro del fotoperiodismo. En ese momento desistí del trabajo realizado y me lancé por la aventura de la creación y el juego para exponer un trabajo que reúna mi locura y mi entrenamiento en otras áreas del arte. Hice un stop” a sangre fría donde encontré una tranquilidad para crear un performance en cada imagen.

¿Por qué escogiste la figura del maniquí para exponer tu arte? El maniquí es un objeto creado en sujeto para que cualquiera pueda conectarse en las distintas situaciones o simbolismos en que los coloco. Mi primer maniquí junior” de 3 pulgadas se convirtió hace más de 6 años en un pretexto para recordar la imagen que me gustaría estar envuelta, recordando, repudiando o sencillamente en símbolos y colores para quedarse en un “viaje astral”. En el presente tengo 4 muñecos del cual el último “Willard” fue un regalo en honor a la continuidad de la colección y, por supuesto, del taller que se ha convertido.

¿Con este trabajo quisiste representar distintas etapas de tu vida? Seguro, la experiencia de vida que cada uno tiene se refleja en lo que uno hace y en cada imagen hay una etapa de mi vida que representa una acción, un paseo con el perro, jugando con las ollas de mi mamá, el repudio a los líderes de la guerra, una idea o momentos de otros. Se convierte en inevitable colocar lo que uno ha vivido y aprendido, lo cual creo que es esencial para definir un estilo propio y por consiguiente un marco ideal de comunicación.

¿Tienes alguna fotografía favorita o alguna representación que tenga algún significado especial para ti? Dentro de la colección d maniquí mis divas son XXX, Tomateros y Jugando a mamá. XXX por ese respeto de estar mano a mano con la naturaleza; más allá de la desnudez – hermosa de por sí – es entender lo indefenso que somos todos y es un viaje a muchos significados, porque cuando la gente la ve por primera vez quedan fascinados. Pero hay mucho más allá. Es la contaminación al planeta, es los complejos del sujeto, es la libertad, es la felicidad… Tomateros es mi versión ante la explotación de los mexicanos en los campos de tomates y Jugando a mamá es ese recuerdo de mi infancia tan divertida y de travesuras en el campo de San Sebastián, Puerto Rico. ¡Si supieras de todo lo que me acuerdo cuando la veo! Uf… Pero yo prefiero que la gente haga su propia interpretación de mis imágenes, porque al fin y al cabo es la interpretación de sus experiencias y conocimientos. ¡Eso sí! Que la interpretación sea un viaje de risa, ironía, recuerdos y travesuras a fin de enfrentar nuestras situaciones con la mejor cara, pero con responsabilidad.

¿Qué mensaje quieres llevar con esta exposición? Conciencia de lo que desees interpretar para que no olvides; ya sea la guerra, el oprimido, la naturaleza, el trato al perro, los complejos… lo que sea… Al ser fotografía, su reproducción y caminos puede llegar adonde sea y quedar perenne en la pared de una casa, escuela, oficina, museo, etc. Pero más que la foto, yo estoy buscando una forma distinta de cómo presentarla; por ejemplo, esta colección D maniquí estuvo conformada por los marcos que confeccioné en madera, un diseño inusual que no se encuentra comercialmente. Más que poner la imagen o la foto en un marco, me propongo enmarcar todo el elemento visual. Actualmente experimento imprimir con otras técnicas, que como la pintura serán una obra única que es como pasa con D maniquí.

¿Dónde se presenta la exposición D maniquí? Actualmente en Miami y loca porque me inviten a otros estados de los Estados Unidos y a Puerto Rico.

Tengo entendido que realizaste una nueva serie de D maniquí. ¿De qué trata esta vez?
Uu… Pero no realicé, ando en pleno proceso de desquicie y explosión de ideas y técnicas. Estoy armando otra forma de incitar al enfrentamiento de sentimientos e ideas y posturas ante situaciones tanto cotidianas como universales. Tras D maniquí , la receptividad de la gente y el compromiso personal de seguir disfrutando de esta forma de expresión, hice un stop para revaluar técnicas que puedo llevar a la imagen fotográfica y ando estudiando el arte e identidad del arte puertorriqueño , ya que siento un compromiso de analizarlo y reconocerlo en mi mensaje. El proceso ha sido muy alentador, porque esta serie nueva que les muestro es sólo una de tres formas distintas que estoy planeando producir.

Dado el éxito de D maniquí, ¿tienes en mente llevar la exposición a otros estados o quizás a tu Isla?
Pues para mí fue un éxito, porque la receptividad en las personas, en los medios, e inclusive la venta fue evidencia de que gustó sin importar que soy una artista comenzando su carrera. Al final para mí representa un éxito para todos, porque con el apoyo puedo continuar con este método de expresión. ¡Anímense galerías boricuas con mi trabajo!

¿Cuáles son tus planes futuros?
Mis planes futuros son: seguir la locura maniquiense, completar las dos series de fotografía que actualmente trabajo que una tiene que ver con obsesiones de los humanos – ahora trabajaré con humanos – y la otra tiene que ver con perros en el mundo de la moda. Además, estudiar y ver más arte y anglosajonizar mi inglés boricua. (Ríe)

Cuéntanos un poco de ti. ¿A qué te dedicas?
Luego de brincar en el campo de las comunicaciones – radio y periódico – me decidí por el fotoperiodismo y trabajo en la Agencia de Noticias EFE, con agencias de publicidad y particulares.

¿Algo que quieras añadir sobre ti o tu obra?
Pues que invito a la gente a que vea mi trabajo en http://dmaniqui.tripod.com donde pueden ver lo que se vio en South Art Gallery por dos meses, imágenes nunca expuestas, y el proceso por el que ando ahora.